ANCHORAGE - PALMER - GLENNALEN - KENNIKOT - MC CARTHY - VALDEZ - SEWARD - SOLDOTNA
FECHAS DE SALIDA 2026
JUNIO - 17 26
JULIO - 5 14 20
AGOSTO - 1 10
Itinerario
DÍA 1: LLEGADA A ANCHORAGE
Vuele al Aeropuerto Internacional Ted Stevens y traslado a su hotel en un servicio de traslado de cortesía.
Dependiendo de la hora de llegada, aprovecharemos para descubrir “El parque del Terremoto”, muy cerca del aeropuerto, que guarda las memorias de la destrucción y de los estragos de la población durante y después del terremoto de 1964.
Alojamiento en Anchorage.
DÍA 2: ANCHORAGE – PALMER (70 km)
Nuestra aventura comienza en Alaska, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan de manera única. La primera parada será el Ship Creek Fisheries Center, ubicado en Anchorage, un lugar emblemático para entender la importancia de la producción de salmón en el estado. Ship Creek es famoso por sus corrientes que atraen a miles de salmones cada año, y el centro ofrece información sobre los métodos de cría, los programas de conservación y el impacto de la pesca en la economía local y la alimentación de las comunidades. Este es un punto perfecto para observar la vida silvestre y entender cómo Alaska mantiene un equilibrio entre explotación sostenible y protección ambiental.
A continuación, nos dirigiremos al Alaska Native Heritage Center, un espacio que permite integrarse en la cultura de los pueblos indígenas de Alaska, incluyendo los Inupiat, Yup’ik, Aleut, Athabaskan, Tlingit, Haida y Tsimshian. Aquí se pueden explorar viviendas tradicionales, tótems y artesanías, disfrutar de demostraciones de danzas y ceremonias y aprender cómo estas comunidades han preservado sus costumbres frente a los desafíos del clima ártico y los cambios modernos. Esta parada ofrece una experiencia educativa y cultural profunda, permitiendo comprender la historia, las leyendas y la vida cotidiana de los pueblos nativos.
Después, nos dirigiremos a la Reindeer Farm, una granja dedicada a estos animales emblemáticos de Alaska. Aquí podrás alimentar y observar a los renos, aprender sobre su cuidado, su ciclo de vida y su importancia cultural e histórica para los pueblos indígenas. Dependiendo de la temporada, es posible interactuar con renos jóvenes y ver demostraciones de manejo de rebaños, lo que convierte esta parada en un momento educativo y fotográfico muy atractivo.
Seguidamente, visitaremos la Independence Mine State Historical Park, una mina de oro histórica activa entre 1934 y 1943. Este parque permite explorar edificios restaurados, maquinaria original y túneles históricos, ofreciendo una visión directa de la vida de los mineros que trabajaban en condiciones extremas para extraer oro. Los senderos panorámicos del parque permiten disfrutar de vistas espectaculares del valle de Matanuska y las montañas circundantes, mostrando cómo la fiebre del oro transformó la región y contribuyó al desarrollo de comunidades como Anchorage y Palmer.
Finalmente, el recorrido nos llevará hasta Palmer, situado en el valle de Matanuska, famoso por su agricultura, granjas de cultivo y proximidad al glaciar Matanuska, uno de los glaciares más accesibles de Alaska. Al llegar, se puede pasear por el centro del pueblo, visitar mercados locales, disfrutar de productos agrícolas frescos y admirar el contraste entre los campos verdes y las montañas circundantes.
Para cenar, nos espera una auténtia cerveza de Alaska en el Bleeding Heart Brewery.
DÍA 3: PALMER – GLENNALEN (221 km)
El día comienza en Palmer, en el corazón del fértil valle de Matanuska, rodeado de campos agrícolas y montañas imponentes. Desde aquí se inicia la jornada con un safari 4x4 en el Glaciar Knik, una experiencia única que permite recorrer caminos glaciares, morrenas y formaciones de hielo bajo la guía de expertos locales. Nos prepararemos para observer la vida animal, desde avistamientos de alces, como Moose, Black Bear, Grizzly Bear, Dall Sheep y MT Goats en los prados cercanos. Viajamos 4 millas a través del espectacular campo del Monumento Natural Nacional del Lago George. Cruzaremos ríos, áreas de desove de salmón, y obtendremos sus primeras vistas del poderoso glaciar Knik. Durante el trayecto, se explicará la geología del glaciar, su dinámica y su importancia para el ecosistema del área, mientras se disfrutan vistas espectaculares y oportunidades fotográficas inigualables.
Tras esta emocionante aventura en 4x4, el recorrido continúa por la Glenn Highway (Autopista 1), donde se puede apreciar la majestuosidad de Alaska: ríos glaciares, bosques boreales y picos nevados que parecen surgir directamente del paisaje. La carretera ofrece varias paradas panorámicas, ideales para contemplar el Matanuska River y las montañas circundantes, y para hacer fotografías de la naturaleza salvaje al estilo alaskense.
En el tramo hacia el Glaciar Matanuska, se realizará un trekking de acercamiento adaptado a cada cliente, ideal para aquellos que deseen caminar hasta puntos estratégicos del glaciar sin adentrarse en terrenos técnicos ni peligrosos. Los guías ajustarán la duración y dificultad del recorrido según las preferencias y la condición física de cada persona, permitiendo observar grietas, morrenas y la inmensidad del hielo de cerca. Durante la caminata se explicará la historia del glaciar, su formación a lo largo de miles de años, y la relación de estas tierras con los pueblos nativos y los colonos de la Matanuska Colony.
Al concluir la caminata, se puede dedicar tiempo a miradores panorámicos para contemplar el glaciar en todo su esplendor y tomar fotografías memorables. Luego, el regreso hacia Palmer permite disfrutar de los paisajes del valle mientras cae la tarde, cerrando un día completo que combina aventura, naturaleza, educación y cultura.
DÍA 4: GLENNALEN - KENNIKOT (107 km)
El día comienza en Glennallen, en el corazón del Alaska Interior, rodeado de montañas, ríos glaciares y vastos paisajes boreales que anuncian la aventura del día. Desde aquí, nos dirigimos hacia Chitina, un antiguo pueblo minero que conserva la esencia de la Alaska histórica, con restos de edificios antiguos y la huella de los ferrocarriles que conectaban las minas de cobre con el mundo exterior.
Desde Chitina, la jornada se vuelve aún más emocionante con un vuelo panorámico hacia Kennicott (Kennikot). Esta travesía aérea permite contemplar desde el cielo los glaciares Kennicott y Root, los picos imponentes del Parque Nacional Wrangell-St. Elias y el valle donde se encuentra la antigua mina de cobre. El vuelo ofrece una perspectiva única de la geografía glacial de Alaska y permite apreciar cómo la naturaleza y la historia humana se entrelazan en este paisaje remoto.
Al aterrizar en Kennicott, traslado a vuestro alojamiento.
Por la tarde, se realiza la visita guiada por la Mina de Kennicott, que en su apogeo entre 1900 y 1938 fue uno de los centros mineros más importantes de Alaska. Se recorren los edificios restaurados, talleres, oficinas y la maquinaria original, mientras se conocen las técnicas de extracción de cobre, la ingeniería de la época y las historias de los trabajadores que vivieron en condiciones extremas. El entorno glaciar hace que la visita sea aún más espectacular, mostrando cómo los glaciares y el hielo modelaron el paisaje y condicionaron la vida en la mina.
NOTA: Explorando Kennicott: Aventura en la Alaska más remota
La Mina de Kennicott se encuentra en una de las zonas más remotas y salvajes de Alaska, dentro del Parque Nacional Wrangell-St. Elias. Llegar hasta aquí ya es parte de la aventura: el acceso se realiza tras un vuelo panorámico desde Chitina, sobrevolando glaciares, picos imponentes y valles escarpados que muestran la Alaska más auténtica y virgen.
Una vez en Kennicott, la exploración se realiza de manera autónoma, sin guías acompañantes y con muy pocos servicios disponibles, lo que permite vivir la experiencia con total libertad y cierta dosis de aventura. Caminar entre los edificios históricos, talleres y restos de la maquinaria minera transporta directamente al pasado, a principios del siglo XX, cuando los mineros trabajaban en condiciones extremas para extraer el valioso cobre.
El lugar conserva el aislamiento característico de la Alaska remota, rodeado por morrenas, glaciares y montañas que parecen infinitas. Cada paso entre las estructuras antiguas y los senderos glaciales invita a imaginar la dureza de la vida minera, la ingeniería de la época y la relación entre el hombre y un entorno extremadamente exigente. La combinación de historia, paisaje glaciar y libertad de exploración convierte la visita en una experiencia intensa, aventurera y única, donde el visitante siente la magnitud de la Alaska más salvaje y la emoción de descubrir un lugar casi intacto por el tiempo y la civilización.
DÍA 5: MC CARTHY – VALDEZ (192 km)
Desayunaremos y disfrutaremos de medio día en el área más salvaje de Alaska, en el Parque Nacional de Wrangell-St Elias. Podremos Optamos por actividades opcionales:
Vuelo panorámico de 70 min
Esta impresionante ruta comienza con avistamientos de las ruinas del puente Nizina (década de 1920) y el enorme glaciar Sourdough Rock. Continuando hacia el norte, aparecen a la vista el Cañón Chitistone y los acantilados Mile High y se estudian las formaciones rocosas onduladas y se pueden vislumbrar ovejas de Dall. El glaciar Twaharpies cae de la Cordillera Universitaria y las montañas Wrangell se mantienen altas y erguidas. El glaciar Russell y el monte Bona dominan la vista. El “Gran Final” incluye el Valle Skolai, las encantadoras Siete Hermanas, el pintoresco Glaciar Hole-in-the-Wall, los glaciares colgantes del Finn, la espectacular unión de los Glaciares Rohn y Regal, y el Monte Regal. ¡Pero espera! Hay un bis: la cascada de hielo Stairway, las ojivas del glaciar Gates y vistas de cerca del monte Blackburn y la mina Erie.
Hiking en el Root Glacier
Se trata de una excursión de medio día, acompañados por un guía. El recorrido nos ofrece vistas espectaculares y sensaciones únicas, caminando sobre el hielo glaciar y penetrando en sus cavidades. De las 5.000 millas cuadradas de hielo glacial en Wrangell-St. Elías, el Glaciar Root es el más accesible. Una caminata moderada de 1 ½ milla desde la histórica ciudad minera de Kennecott a lo largo del Root Glacier Trail lo llevará al glaciar.
Comience el día con una caminata interpretativa de 2 millas por un sendero mantenido. Una vez en el borde del glaciar, te calzarás los grampones y pisarás el hielo por primera vez.
Kilometraje: 5-6 Millas
Terreno : Sendero irregular y recorrido por glaciares que incluyen rocas sueltas empinadas por ~200 pies. El último 1/4 de milla del sendero no recibe mantenimiento y está sujeto a cambios estacionales.
Duración del recorrido: 5-6 horas
A primera hora de la tarde, vuelo de regreso hasta Chitina en avioneta. Saldremos dirección sur hasta Valdez, en un corto recorrido de 20 horas.
DÍA 6: VALDEZ – SEWARD (142 km)
La jornada comienza en Valdez, un puerto histórico de Alaska rodeado de montañas y fiordos glaciares. Desde aquí embarcaremos en un ferry panorámico rumbo a Whittier, disfrutando durante la travesía de las aguas del Prince William Sound, un entorno famoso por sus fiordos, glaciares y abundante fauna marina. Mientras el ferry avanza, se pueden observar ballenas, leones marinos, focas y aves marinas, además de imponentes glaciares que descienden hasta el mar, creando un paisaje espectacular y sobrecogedor. La travesía es tranquila y ofrece múltiples oportunidades para tomar fotos y admirar la inmensidad del océano y las montañas que bordean el fiordo.
Al llegar a Whittier, comenzaremos el recorrido en coche rumbo a Seward, con una parada incluida en el Alaska Wildlife Conservation Center. Este centro se dedica a la preservación y rehabilitación de la fauna autóctona de Alaska y ofrece la oportunidad de acercarse a alces, bisontes, osos negros y pardos, caribús y otros animales en un entorno seguro y natural. La visita permite aprender sobre los programas de conservación, la biología de cada especie y los esfuerzos para proteger la fauna en la vasta y salvaje Alaska.
Tras la visita al centro de conservación, continuaremos el trayecto hacia Seward, una pintoresca localidad costera con encanto histórico y vistas espectaculares al Resurrection Bay. Aquí se dispone de tiempo libre para explorar el centro, pasear por el puerto, visitar tiendas locales o disfrutar de algún café con vistas al mar.
DÍA 7: SEWARD
Desayuno incluido.
A primera hora nos espera nuestra actividad, donde buscaremos ballenas, nutrias marinas, leones marinos de Steller, marsopas de Dall, focas comunes, águilas calvas, frailecillos y muchos otros tipos de aves marinas mientras navegamos por las aguas protegidas de la Bahía de la Resurrección en nuestro crucero de vida silvestre de 4 horas por los fiordos de Kenai. Nuestros experimentados capitanes explorarán los puntos calientes de vida silvestre de la zona para maximizar sus posibilidades de ver ballenas y otros animales salvajes. Experimentaremos el crucero que tomó el presidente Obama en su visita a Alaska en 2015.
Tras la excursión, por la tarde nos dirigiremos al Alaska SeaLife Center, el acuario y centro de investigación marina de Seward. Este espacio combina conservación, educación y exhibiciones interactivas, donde se pueden conocer especies marinas locales como nutrias, peces del Pacífico, pulpos y aves marinas, además de aprender sobre los esfuerzos de investigación y conservación en Alaska. El centro ofrece un enfoque práctico sobre la vida marina y el equilibrio ecológico en los fríos mares del norte.
Para finalizar el día, se realizará un paseo relajante por la bahía de Seward, disfrutando de la brisa marina, los barcos de pesca y la majestuosidad del paisaje que rodea el pueblo. Este paseo permite contemplar la fusión de la vida local con la naturaleza salvaje, mientras se recorren muelles, playas y miradores que ofrecen vistas panorámicas de los glaciares, montañas y el océano que definen esta región de Alaska.
Cenaremos y dormiremos en Seward.
DÍA 8: SEWARD - SOLDOTNA - OBSERVACIÓN DEL OSO GRIZZLY (150 km)
El día comienza en Seward, desde donde nos dirigiremos por carretera hacia Exit Glacier, un imponente glaciar situado dentro del Parque Nacional de los Fiordos de Kenai. La carretera atraviesa valles alpinos y bosques de Alaska, ofreciendo oportunidades de parar en miradores y disfrutar del paisaje. Al llegar al glaciar, se puede realizar un trekking de acercamiento, adaptado al nivel de cada cliente, que permite contemplar de cerca los enormes bloques de hielo, grietas y morrenas que forman este glaciar dinámico, mientras se aprecia la fuerza y majestuosidad del entorno natural.
Tras disfrutar del glaciar, continuaremos el trayecto hacia Soldotna, en la península de Kenai, conocida por sus ríos salmoneros y su entorno natural. Soldotna funciona como punto de encuentro y base para la experiencia de observación de osos en Lake Clark, un lugar remoto y protegido donde estos animales viven en su hábitat natural. Desde aquí, se coordina la excursión aérea al Parque Nacional Lake Clark, que permite observar a los osos mientras pescan salmón en los ríos, explorando la zona más salvaje y remota de Alaska, con muy pocos servicios y sin guías en la propia caminata, lo que añade un toque auténticamente aventurero.
Observación de osos Grizzly . Cogeremos el hidroavión, donde disfrutaremos de un vuelo panorámico para ver la majestuosidad de las montañas de Alaska. Llegaremos a algunos de los puntos más impresionantes para vivir una experiencia única en Lake Clark National Park.
Nos acompañará un guía experto que nos informará de la historia del lugar y podremos ir en busca del oso Grizzly, el más impresionante de los osos (más de media tonelada de bestia parda!). Podremos ver cómo cazan, cómo comen, cómo viven.
Resto del día, nuestro guía nos propondrá algún último recorrido por la Carretera de Stirling o Swan Road. Esta carretera ofrece vistas panorámicas impresionantes y es ideal para observar aves y vida silvestre. A lo largo de Swan Road, podrás disfrutar de paisajes naturales tranquilos y hacer paradas para caminar por senderos locales o pescar en ríos cercanos. Después de explorar y disfrutar de la naturaleza, regresa a Soldotna para relajarte y quizás disfrutar de una cena con productos locales.
DÍA 9: SOLDOTNA – ANCHORAGE – REGRESO (237 km)
El último día de esta aventura comienza en Soldotna, desde donde nos dirigiremos por carretera hacia Glaciar Portage, un impresionante glaciar situado a lo largo del Valle de Portage, en la región de Chugach. La carretera que conduce hasta allí atraviesa montañas escarpadas, ríos cristalinos y bosques boreales, ofreciendo vistas panorámicas que resumen la grandiosidad de Alaska.
Al llegar a Glaciar Portage, se puede disfrutar de un recorrido de acercamiento y fotografía, contemplando el hielo azul y las morrenas que marcan el avance del glaciar. La zona permite caminar por senderos cortos y seguros, y algunos puntos de observación ofrecen vistas espectaculares del glaciar y del lago Portage, donde a veces se pueden ver icebergs desprendidos del hielo. Este glaciar es un excelente ejemplo de los glaciares accesibles desde la carretera, ofreciendo la oportunidad de apreciar de cerca el poder y la majestuosidad del hielo en Alaska.
El día concluye con la llegada a Anchorage o a la terminal de cruceros, poniendo punto final a un viaje inolvidable lleno de glaciares, fiordos, vida salvaje y paisajes sobrecogedores, que resumen lo mejor de Alaska y dejan recuerdos imborrables de la “Última Frontera”.
INCLUYE
8 noches de alojamiento según descripción
Circuito con guía-acompañante en español
Vehículo en SUV o Minivan de máximo 8 - 12 pasajeros
Actividades incluidas
Observación de Osos con vuelo en Hidroavión
Crucero Portage Glacier (incluida)
Visita en Alaska Wildlife Conservation Center (incluida)
Observación de Ballenas en Seward (4 h) (incluida)
Ruta en coche por el refugio de Kenai
Ferry Whittier - Valdez
Vuelo panorámico Chitina – Kennicot (ida y Vuelta)
Visita Mina de Oro en Fairbanks
Safari en Glacier Knick
Gastos en caso de anulación:
30-16 días antes de la fecha de salida 25%
15-9 días antes 50%
8-3 días antes 90%
2 días antes o no show 100%